2023 Mesa Desinformación, posverdad y fact-checking: El poder de la mentira

Mesa de debate: «Desinformación, posverdad y fact-checking: El poder de la mentira»

Moderadores:

Álvaro López-Martín

Universidad de Málaga

alvarolopezmartin@uma.es

Alba Córdoba-Cabús

Universidad de Málaga

albacordoba@uma.es

Día y hora:

Jueves, 28 de septiembre, de 12.00 a 14.00

Aula: Mesa online.

Envía tu propuesta de ponencia a esta mesa a través de este formulario.

El auge de la desinformación y la cada vez mayor proliferación de fake news ha constituido en el último lustro un problema global, cuya incidencia no solo ha afectado al ámbito comunicativo, sino también a otras áreas como la política, la economía, la educación o la ciencia, entre otras (Tandoc, Jenkins & Craft, 2019; Blanco-Herrero & Arcila-Calderón, 2019; Blanco-Alfonso, Chaparro-Domínguez & Repiso, 2021). A todo ello ha contribuido en gran medida la progresión experimentada por el uso con fines informativos de las redes sociales —especialmente Facebook y Twitter— y las páginas webs, cuyas características y capacidad dialógica facilitan la rápida y masiva difusión de mensajes sin verificar, sirviendo de canales idóneos para su diseminación (Casero-Ripollés & López-Meri, 2015; Gómez-Calderón, Córdoba-Cabús & Méndez-Nieto, 2020).

Por su parte, el auge de este fenómeno ha repercutido negativamente en la credibilidad de los medios de comunicación, los cuales se ven involucrados frecuentemente en los procesos desinformativos. Ante este escenario, la tarea de buscar información veraz y contrastada supone un verdadero desafío para la ciudadanía (Vázquez-Herrero, Vizoso & López-García, 2019), cuya preocupación por este asunto es creciente (Reuters Institute, 2022) y compartida con gobiernos, instituciones y empresas periodísticas.

Para combatir —o al menos paliar— la incidencia de la desinformación, la innovación se presenta como la vía más efectiva, lo que ha dado pie al surgimiento y popularización de las plataformas de verificación, la creación de nuevos formatos narrativos, el desarrollo de estrategias empresariales alternativas o la demanda de nuevos perfiles profesionales.

Por tanto, ¿qué papel desempeñan los profesionales de la comunicación ante las fake news?, ¿son eficaces las iniciativas de fact-checking para la detección de bulos?, ¿de qué manera se han adaptado los medios de comunicación a los avances tecnológicos y han incorporado nuevas rutinas profesionales? Este simposio pretende aunar investigaciones acerca de los retos presentes y futuros del periodismo y la comunicación ante el incierto contexto marcado por la desinformación. Se invita a presentar comunicaciones que aborden el debate y la reflexión acerca de, entre otros, el ejercicio y las rutinas periodísticas, las noticias falsas, las iniciativas de fact-checking o la difusión de mensajes a través de las redes sociales.

Líneas temáticas:

  • Bulos y fake news.
  • Plataformas de fact-checking.
  • El fenómeno de la posverdad en la sociedad actual.
  • Redes sociales y difusión de mensajes.
  • Ética de las empresas periodísticas.
  • Tendencias en comunicación y periodismo.
  • Credibilidad de los medios de comunicación.
  • Rutinas profesionales.

Ponencias aceptadas:


«Tratamiento de la (des)información en el «Caso Dani Alves». Configuración de los flujos de opinión dominantes en los espacios digitales y medios de comunicación», de Álex Costa-Escuredo (Universidad Complutense de Madrid, España) y Asja Fior (Universidad Complutense de Madrid, España) (ID: 008)

«Comunicación europea en la era de la posverdad: aproximaciones a la construcción del relato mediático-institucional de la UE», de Raquel Ruiz Incertis (Universidad Carlos III de Madrid, España) (ID: 012)

«Ética y valores de la prensa del corazón en Mediaset. La libertad de expresión frente a la vulneración de derechos fundamentales de las personas», de Santiago Burgoa Carbajal (Universidad Complutense de Madrid) (ID: 025)

«Combatir la desinformación desde los medios de comunicación: Rutinas profesionales de los periodistas», de Álvaro López-Martín (Universidad de Málaga) y Alba Córdoba-Cabús (Universidad de Málaga) (ID: 029)

«Las políticas de lucha contra la desinformación en la UE: un balance desigual», de Amparo García-Aguilera (Universidad de Málaga) (ID: 033)

«Jóvenes y redes sociales: una revisión teórica de los usos informativos y la desinformación», de Yaiza Ceballos del Cid (Universidad de Málaga) (ID: 035)

«Fake News y Storytelling: una revisión sistemática», de Luis Enrique Guerra Carlos (Universidad de Alicante), María Jesús Ortiz Diaz-Guerra (Universidad de Alicante) y Pablo Vizcaíno Alcantud (Universidad de Alicante) (ID: 041)

«Desinformación e infohumor: reflexión sobre los límites de una comunicación transmedia sin límites», de Inmaculada Concepción Aguilera García (Universidad de Málaga) (ID: 044)